Estufas y Caderas de Biomasa 

Estufas y Caderas de Biomasa

Este sistema, de calentamiento superficial mediante infrarrojos, se ha elaborado con las más avanzadas tecnologías y está avalado por un estudio intenso y riguroso. Se ha investigado el material minuciosamente y se han desarrollado varios prototipos que han sido sometidos a las más estrictas pruebas, hasta conseguir un modelo satisfactorio para ...

Este sistema, de calentamiento superficial mediante infrarrojos, se ha elaborado con las más avanzadas tecnologías y está avalado por un estudio intenso y riguroso. Se ha investigado el material minuciosamente y se han desarrollado varios prototipos que han sido sometidos a las más estrictas pruebas, hasta conseguir un modelo satisfactorio para lanzar al mercado.

Las principales ventajas de los paneles de calefacción son su calidad, su fácil instalación, su ahorro de energía,su comodidad, su seguridad y su compromiso con el medio ambiente.

PRINCIPIO TEÓRICO

El calentamiento se genera por la intensa fricción y el impacto entre las moléculas de carbono, en un campo eléctrico. La interacción entre las moléculas provoca un incremento de  temperatura en el panel de calefacción por infrarrojos. Esta energía se transfiriere en  forma de calor y de radiación infrarroja, la cual se libera de forma continua y se distribuye  
homogéneamente por todos los rincones de la habitación. El proceso de conversión energía-calor apenas tiene pérdidas y puede alcanzar una efectividad de más del 98 %. La razón por la que, el panel de calefacción por infrarrojos, puede acondicionar tan rápidamente el  espacio, es que el 100% de la energía se convierte (de manera efectiva) en más del 65 % de  calor infrarrojo y en más del 30 % de calor convectivo.

BENEFICIOS DEL CALOR INFRARROJO

El panel utiliza los infrarrojos lejanos, del final del espectro, conocidos como rayos térmicos. El ancho de estos rayos es inferior a 10 millonésimas de metro y, al igual que los rayos solares, son invisibles para el ojo humano. Los infrarrojos no deben confundirse con los rayos UV, responsables del bronceado, que pueden llegar a quemar la piel. El infrarrojo térmico es el calor que el cuerpo humano encuentra más beneficioso y que es capaz, a su vez, de emitir
naturalmente.
El calor infrarrojo activa la circulación sanguínea y la oxigenación celular; lo que fortalece el sistema inmunológico y beneficia el metabolismo y la capacidad de concentración. En la actualidad, existen varios tratamientos antienvejecimiento que emplean el calor infrarrojo para  mejorar las funciones fisiológicas y disminuir la fatiga crónica. Este tipo de calor reduce el dolor  articular y muscular en la artrosis y artritis, fomenta la distensión muscular y favorece la  relajación que repercute positivamente en el sistema nervioso.
Así mismo, el calor infrarrojo aumenta la temperatura corporal, previene la pérdida de líquidos,  no reseca el aire -por lo que no perjudica ni a niños ni a personas con insuficiencias respiratorias, ni humedece las superficies con las que entra en contacto, inhibiendo, así, el crecimiento bacteriano. Además, al no producir recirculación del aire se reducen las
reacciones alérgicas a los ácaros del polvo.

CARACTERÍSTICAS DEL PANEL INFRARROJO

El panel de calefacción por infrarrojos es un nuevo sistema de calefacción basado en el desarrollo de ciertos materiales eléctricos capaces de emitir rayos infrarrojos y generar, así, calor. El empleo de los infrarrojos supone un cambio revolucionario en la tecnología de la calefacción y se convierte en un producto alternativo a la industria tradicional.
El panel de calefacción por infrarrojos es, básicamente, una superficie que emite rayos infrarrojos con una abertura de 45°. Así mismo, es un producto ultraligero (su peso oscila entre 2-3.5 Kg) y muy delgado (2 cm). Su diseño, blanco y de forma rectangular, es muy sencillo y se integra fácilmente en cualquier decoración.
La instalación y conexión del panel es muy fácil, no necesita obra y puede situarse en cualquier  paramento de la habitación. Se ubica en paredes y/o techos por lo que no desaprovecha el  espacio habitable como la mayoría de los sistemas tradicionales de calefacción El panel se instala de manera individual por habitaciones y se controla mediante
un termostato, lo que permite ahorrar energía ya que sólo necesita funcionar el tiempo que se esté ocupando la estancia. No emite ruido ni vibraciones, no mueve el polvo, no reseca las vías respiratorias y no necesita mantenimiento.
El panel de calefacción por infrarrojos puede utilizarse en diversidad de espacios (viviendas, oficinas, colegios, invernaderos, clínicas, ..etc.) debido a que posee propiedades muy beneficiosas para la salud y el bienestar de los ocupantes. Este sistema, además, permite un ahorro económico  entre el 30% y el 50% -en comparación con los sistemas de calefacción tradicional- ya que no calienta el aire sino que calienta la materia directamente.

Más
No hay productos en esta categoria.

Subcategorías

Calderas de Biomasa

Uno de los tipos de energía renovables utilizados en la actualidad para la calefacción de espacios es el que utiliza la biomasa como combustible. La calefacción de biomasa se convierte así en un método de climatización eficaz y respetuoso con el medio ambiente, al utilizar residuos orgánicos como combustibles.

Existen diversos tipos de caldera de biomasa que pueden utilizar biocombustibles, como el biodiésel o los pellets de biomasa. En el mercado se puede encontrar una gran variedad de dispositivos de calefacción de distinto tamaño y adaptados a casas individuales, a calefacción central en comunidades de vecinos o a calefacción industrial. También existe equipamiento mixto, de altas prestaciones, que está adaptado para quemar biomasa de diferente naturaleza.

Además del equipo estándar, es muy habitual que las empresas expertas en energías renovables puedan hacer estudios específicos para diseñar el tipo de caldera más adecuado para un espacio determinado. La existencia de numerosas empresas que garantizan el suministro de los biocombustibles necesarios para el funcionamiento de estos dispositivos está contribuyendo notablemente a la expansión de este sistema de calefacción.

Nuestros Trabajos